¿Cómo funciona Wise?: Guía 2025 para México
Si te interesa saber cómo funciona Wise en México para hacer transferencias internacionales pero todavía no sabes por dónde empezar, esta guía es para ti. Aquí te explicaremos paso a paso cómo funciona Wise en México, cómo puedes enviar dinero, cuáles son sus comisiones, los tiempos de envío y otras características importantes.
Puntos clave sobre cómo funciona Wise en México
Te permite abrir una cuenta libre de comisiones por apertura o mantenimiento.
Con Wise puedes transferir dinero en pesos mexicano directamente a la cuenta del destinatario, ya sea una cuenta de Wise o de algún banco.
Aplica el tipo de cambio medio para sus conversiones de divisas y cobra reducidas comisiones.
El límite de dinero que puedes enviar al mes es de 100.000 MXN
¿Qué es Wise?
Si te preguntas qué es Wise y cómo funciona, lo primero que debes saber es que se trata de un proveedor británico fundado en 2011 que se especializa en transferencias internacionales de dinero. Esta empresa te permite abrir una cuenta multidivisa gratuita para hacer transferencias a personas y empresas en México. Estas transferencias se suelen registrar en menos tiempo que la mayoría de las operaciones realizadas por otros bancos y proveedores. Asimismo, Wise se caracteriza por usar el tipo de cambio medio para sus conversiones de dinero y por cobrar reducidas comisiones. En México, los servicios de Wise son proporcionados a través de un socio mexicano con licencia que procesa las transacciones.
¿Cómo funciona Wise?
De forma general, Wise facilita la apertura de una cuenta multidivisa para administrar, enviar y recibir fondos en múltiples divisas. Sus diferentes transacciones se realizan con su propia red de pagos, lo que permite que sean más rápidas y económicas que las transacciones de otros bancos o proveedores.
Ahora bien, estos servicios varían según el país desde donde se crea la cuenta. En México, no está disponible la cuenta multidivisa para ahorrar fondos, pero sí te permite vincular tu cuenta bancaria mexicana para que financies tus transferencias al extranjero, cubriendo bajas comisiones y empleando el tipo de cambio medio. En el caso de que te envíen dinero, recibirás los fondos en pesos mexicanos directo a tu cuenta bancaria vinculada.
¿Cómo genera ingresos Wise?
Al igual que otras entidades bancarias y proveedores, Wise genera ingresos a través de su sistema de comisiones. Esto significa que los costos que fija para sus distintas transacciones y servicios representan una ganancia para la empresa. Es importante resaltar que Wise no establece sobreprecios en el tipo de cambio que aplica, por lo que no obtiene un beneficio económico cuando convierte tus divisas (excepto por las comisiones previamente señaladas). Asimismo, este proveedor no fija cargos ocultos para conseguir una ganancia adicional por tus transacciones.
Cómo abrir una cuenta Wise: paso a paso
Si te interesa saber cómo funciona Wise y cuáles son todas las ventajas que ofrece, aquí te compartimos los pasos que debes seguir para crear una cuenta con Wise:
Descarga la app de Wise o entra a su página web.
Luego de pulsar la opción de abrir una cuenta, indica tu país de residencia y marca la opción “Cuenta personal”.
Escribe tu número de celular y crea una contraseña de más de 8 dígitos.
Escribe todos los datos personales requeridos.
Verifica tu identidad con tu INE vigente y tomándote una selfie.
Comparte con el sistema un comprobante de domicilio vigente.
Espera por la aprobación de tu solicitud para comenzar a disfrutar de los servicios de Wise en México.
¿Qué documentos necesito para verificar mi cuenta en Wise?
Aunque Wise no pide muchos documentos para abrir y verificar tu cuenta, sí es necesario que entregues los papeles requeridos para confirmar tu identidad y otros datos clave.
Si quieres abrir una cuenta Wise en México, tendrás que presentar documentos como:
La tarjeta de tu credencial electoral (INE) vigente.
Un comprobante de domicilio vigente, como un recibo de luz o de teléfono. También es válido compartir un extracto bancario emitido dentro de los últimos tres meses.
Estos documentos se tienen que subir al sistema en diferentes etapas del proceso de apertura, según lo vaya indicando la plataforma. Además, se debe ingresar algunos datos personales como tu nombre completo, correo electrónico y número de celular.
Ojo: la verificación de tu cuenta puede tardar entre 1 y 2 días. Este plazo podría ser mayor si hay algunos inconvenientes en los datos o documentos que has consignado.
Cómo transferir dinero con Wise
Una vez que se haya verificado tu cuenta, podrás comenzar a hacer transferencias con Wise. Estos son los pasos que debes cumplir para enviar dinero desde Wise a otras cuentas dentro o fuera de México:
Inicia sesión en Wise y selecciona “Enviar dinero”.
Indica el importe en pesos mexicanos que quieres enviar o la suma que el beneficiario debe recibir. También indica la divisa de la cuenta destinataria.
Escribe los datos del beneficiario, como su nombre completo, número de cuenta y correo electrónico.
Revisa los datos de tu transferencia antes de pagar.
Paga tu envío de fondos haciendo una transferencia desde tu cuenta bancaria mexicana vinculada a tu cuenta Wise.
Confirma y finaliza tu transferencia. Podrás corroborar el estado de tu transacción mediante la app móvil o la página web de Wise.
Es importante precisar que, en México, Wise solo permite efectuar envíos de dinero con pesos mexicanos (MXN). Sin embargo, el importe que transfieras se puede convertir a la divisa de la cuenta destinataria.
Importante: Wise no admite las transferencias a cuentas de BanCoppel ni de Banco Azteca.
¿Qué datos necesitas del destinatario?
Para enviar dinero con Wise, no es necesario que el beneficiario tenga una cuenta con este mismo proveedor, pues el importe transferido se puede registrar en su cuenta bancaria sin mayores complicaciones.
Ahora bien, para concretar una transferencia con Wise sí es relevante saber ciertos datos personales y bancarios del destinatario. Aunque los detalles bancarios suelen variar según el país de origen de la cuenta del beneficiario, usualmente son los siguientes:
Nombre completo del titular de la cuenta.
Número de cuenta bancaria o código IBAN.
Nombre del banco del beneficiario.
País o ciudad donde se creó la cuenta bancaria.
Límites de transferencia y métodos de pago compatibles con Wise
Wise admite múltiples métodos para financiar tus envíos de fondos. El método de pago que elijas determina los límites de dinero que puedes transferir. Estos límites también dependen de las divisas que selecciones para tu transacción. Por ejemplo, en México, solo puedes financiar tus envíos con transferencias realizadas desde una cuenta bancaria local y los límites de estos envíos son:
El importe máximo de pesos mexicanos que puedes enviar al mes: 100.000 MXN.
El importe máximo que puedes recibir al mes: 1.000.000 USD (o su equivalente).
En el caso de quieras saber más sobre este tema, puedes visitar la página del Centro de Ayuda de Wise.
Cómo cancelar una transferencia de Wise
Si necesitas cancelar tu transferencia con Wise, primero debes comprobar cuál es su estado actual. Ten presente que los pasos para cancelar varían según el estado en que se encuentre tu pago. Puedes verificar esta información en la herramienta “Tarea” o “Transacciones” de tu cuenta Wise.
Estos son los estados en que se puede encontrar tu transferencia y el respectivo procedimiento para cancelarla:
Transferencia configurada pero pendiente de finalización
Como todavía no se ha completado la transacción, puedes cancelarla haciendo lo siguiente:
Entra al apartado de “Transferencias”.
Selecciona el envío que quieres cancelar.
Pulsa en “Cancelar transferencia”.
Dinero en camino a Wise
Para cancelar tu transferencia en este estado solo debes seguir los pasos señalados en el punto anterior. Hay veces en que el proveedor demora algunos días hábiles en reembolsarte el dinero de tu transacción interrumpida.
La transferencia se está procesando
En este estado, todavía es posible detener la transacción. No obstante, si no se encuentra disponible la opción de cancelar, tienes que ponerte en contacto con Wise para que interrumpa tu envío.
Transferencia completada
Si tu transacción se encuentra en este estado, ya no será posible cancelarla.
¿Necesito una cuenta de Wise para recibir una transferencia de dinero?
No, no es necesario que tengas una cuenta Wise para recibir una transferencia emitida desde una cuenta de este proveedor. Los envíos realizados desde Wise se pueden cobrar en una cuenta bancaria mexicana o de otro proveedor que ofrezca este servicio. No olvides que si tu cuenta es de BanCoppel o del Banco Azteca, no podrás recibir fondos enviados desde Wise.
Comisiones de Wise
Saber cómo funciona Wise en México es fundamental para decidir si conviene o no usar este proveedor. Sin embargo, también es esencial conocer las comisiones que cobra por sus diferentes servicios, especialmente por sus transferencias con conversión de divisas.
Para sus transacciones internacionales en México, Wise utiliza el tipo de cambio medio y cobra una comisión que oscila alrededor del 1,36 % del importe. En la siguiente tabla, te mostramos dos simulaciones de transferencias hechas en pesos mexicanos desde México para que conozcas mejor el sistema de costos de Wise:
Importe y divisas | Comisiones | El beneficiario recibe aprox. |
---|---|---|
50.000 MXN a EUR |
| 2261,40 EUR |
50.000 MXN a USD |
| 2644,46 USD |
Como puedes observar en la tabla, Wise cobra comisiones bastante económicas por sus transferencias de pesos mexicanos a euros y dólares estadounidenses, y además aplica un tipo de cambio sin sobreprecios. Asimismo, puedes ver que se incluye el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En el caso de que quieras saber cuánto cobra Wise por transferencia internacional en otras divisas, puedes acceder a la página web de este proveedor para usar su calculadora de envíos de dinero.
Tipo de cambio de Wise
En comparación con otros bancos y proveedores, Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado para realizar sus transacciones con conversión de divisas. Además, no añade ningún sobreprecio a este tipo de cambio, lo cual garantiza que el importe recibido por el destinatario no se reduzca demasiado. Para saber cuál es el tipo de cambio medio entre dos divisas específicas, puedes buscarlo en Google o en Reuters.
Cómo usar la app de Wise
Para saber cómo funciona Wise, es importante que conozcas los servicios y características de su aplicación móvil. La app de Wise está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y es fácil de usar, ya que los pasos para acceder a sus herramientas son intuitivos. A través de este sistema, puedes concretar transacciones y revisar su estado, cancelar transferencias, comprobar la fluctuación cambiaria entre distintas divisas, contactar con el centro de ayuda de Wise, entre otras funciones.
Sumado a ello, la aplicación de Wise sobresale por las tecnologías de seguridad informática que integra. Por ejemplo, implementa el sistema de autenticación en dos pasos para ingresar a tu cuenta, además de que aplica biometría y encripta tus datos personales.
¿Cuánto tarda una transferencia internacional de dinero con Wise?
El 65% de las transferencias de Wise se completan al instante y más del 80 % de los pagos llegan en menos de una hora. No obstante, la rapidez de las solicitudes de transacciones dependerá de las circunstancias individuales y podría no estar disponible para todas las transacciones.
En el caso de México, una vez que Wise recibe y convierte tus fondos, puede tardar entre 0 y 1 día hábil en depositarlo en la cuenta bancaria del destinatario. Aún así, las transferencias internacionales de Wise suelen ser más rápidas que los envíos de dinero de los bancos, que generalmente utilizan el sistema SWIFT y pueden tardar entre 1-5 días hábiles.
¿Es Wise seguro?
Sí, Wise es seguro para enviar dinero, ya que se trata de una empresa regulada por las entidades financieras competentes de los países donde opera. En México, Wise está supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cuenta con licencia de Transmisor de Dinero, lo cual garantiza el cumplimiento de las leyes financieras. Asimismo, se encuentra regulado por el Banco Nacional de Bélgica dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, por el Customs and Excise Department (CCE) de Hong Kong, entre otros.
Wise también incorpora diversas tecnologías de seguridad informática para proteger los fondos y los datos personales de sus clientes. Algunas de estas tecnologías son las notificaciones instantáneas de transacciones y la verificación de 2 pasos para acceder a tu cuenta.
Cómo contactar con el servicio de atención al cliente de Wise
Puesto que Wise es un proveedor de transferencias en línea, no tiene oficinas físicas para atender a sus clientes. Sin embargo, ofrece una serie de canales para que sus usuarios y el público en general logren contactar con la empresa. En México, puedes comunicarte con Wise vía correo electrónico siguiendo estos pasos:
Ingresa a tu cuenta Wise y busca la opción “Ayuda/Help”.
Pulsa en “Contáctanos”.
Haz clic en el tema que quieras comunicar al proveedor.
Luego, entra a “Algo más” y elige “Español” como idioma para iniciar el contacto.
Por último, Wise te dará la opción de escribir un correo para solicitar ayuda directamente a su personal especializado.
Si deseas acceder a las redes sociales de Wise, aquí te compartimos sus enlaces directos:
Facebook: https://www.facebook.com/Wise/
X (antes Twitter): https://x.com/Wise
Instagram: https://www.instagram.com/wiseaccount/
Conclusión: ¿Cómo funciona Wise en México?
Para saber cómo funciona Wise es importante considerar que se trata de un proveedor de transferencias internacionales que te permite enviar dinero en pesos mexicanos a cuentas de otras divisas. Estos envíos solo se pueden pagar mediante transferencias realizadas con tu cuenta bancaria local vinculada a Wise. Asimismo, estas transacciones se realizan usando el tipo de cambio medio y generan una comisión alrededor del 1,36 % del importe enviado.
En resumen, entender cómo funciona Wise en México te permitirá aprovechar al máximo este servicio de transferencias internacionales con tarifas transparentes y competitivas. No olvides que puedes usar Wise desde su página web o a través de su aplicación móvil. Ambas plataformas son prácticas e intuitivas, y te permiten acceder a las múltiples funciones de este proveedor, como configurar tus transferencias.
Preguntas frecuentes sobre cómo funciona Wise en México
Sí. En México, debes vincular una cuenta bancaria local a tu cuenta de Wise para poder enviar y recibir dinero.
El límite de dinero que puedes enviar con Wise varía según el método de pago y la divisa elegida. Por ejemplo, las cuentas abiertas en México pueden enviar hasta 100.000 MXN al mes.
El 65% de las transferencias de Wise se registran al instante y más del 80 % de los pagos llegan en menos de una hora.
Solo tienes que entrar a la app móvil o página web de Wise, seguir los pasos señalados, presentar todos los documentos requeridos y esperar por la verificación de tu cuenta.
Sí, Wise emplea el tipo de cambio medio del mercado para convertir divisas, sin añadir ningún sobreprecio o cargo oculto.
En México, solo puedes recibir dinero directamente a la cuenta bancaria local que tengas vinculada a Wise.
Wise requiere a los usuarios de México que presenten su tarjeta de credencial electoral (INE) vigente y un comprobante de domicilio (como factura de electricidad o de teléfono) para verificar su cuenta.